Videos sobre animales

Mostrando las entradas con la etiqueta Fauna Silvestre. Mostrar todas las entradas

EL CUELLO DE LAS JIRAFAS

Cuando somos pequeños y vemos a una jirafa, nuestra cabeza empieza a hacerse múltiples preguntas:

¿Cómo es posible que tengan el cuello tan largo?

Ciertamente es difícil acercar el por qué las jirafas tienen el cuello de esa longitud, pero lo que si es es válido es que han ido evolucionando a lo largo de los años todo por un fin natural. 

¿Por qué tienen el cuello tan largo?

El Sexo. Se ha estudiado que los machos luchan por el dominio y el acceso a las hembras, incluso en algunas ocasiones han llegado a hacerse un grandes heridas con los cuernos que poseen o hasta la muerte.


Alimentación. La mayor parte del tiempo en la alimentación lo pasan obteniendo hojas de los altos árboles, es por eso que se cree que estas adquirieron esa carácteristica con los años, la necesidad de obtener comida en lugares difíciles de acceder. 



¿Cuantas vértebras tienen las jirafas?

Aunque a muchos les parece raro, es cierto, tienen la misma cantidad que los caballos (7), pero lo que le da esa longitud del cuello, es el largo de las vértebras.

____________________________________________________________________

SABÍAS QUÉ... Las manchas que tienen las jirafas sirven como un medio de pérdida de calor.

EL AMEIVA



El ameiva es un género de lagartos de la familia teiidae, conocidos también como borrigueros, lagartijas metálicas, matos, etc. 






El género ameiva incluye actualmente 32 especies reconocidas que se distribuyen principalmente en las Indias Orientales (18 especies), pero también en América Central y América del Sur.








Ocupan hábitats variados incluyendo sabanas abiertas, los bosques tropicales y las playas arenosas.

La mayoría de las especies viven en la tierra, aunque se sabe que algunas suben a los árboles para conseguir su alimento.




Las especies de ameivas son cazadores activos y las presas son principalmente los insectos, aunque algunas veces también se alimentan de lagartos mas pequeños del género Anolis y de pájaros.

Tienen variación en el tamaño, en su forma y en su color, en los poros femorales, y en su porción ventral las escamas son transversales y las de su porción longitudinal son en filas.

Las ameivas son una clase de especies ovíparas que se reproducen prácticamente durante todo el año. Las ameivas hembras depositan entre 1 y 2  huevos en cada puesta, en donde dicha hembra tiene la posibilidad de desovar mas de 6 veces por año.


Las ameivas son unas lagartijas sumamente veloces, tanto que llegan al punto de correr por encima del agua sin hundirse , todo esto se lleva acabo cuando la ameiva ha elevado y alcanzado su temperatura corporal por medio de los rayos solares.






Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Teiidae
Género: Ameiva 







EL MICROCEBUS LEHILAHYTSARA

El microcebus lehilahytsara o mejor conocido como el ratón lémur de goodman
son un género de primates estrepsirrinos, como todos los lémures, endémicos de Madagascar. A principios del siglo XX sólo se conocían dos especies, pero fueron describiéndose más con el correr de los años, llegando a 20 en 2013.
Ratón Lémur de Goodman


El ratón lémur de Goodman es una especie de primate muy pequeño, alcanzando una longitud cabeza-cuerpo de 8 cm, siendo tan solo un poquito más grande que un ratón. El peso corporal varía de 30 a 55 g de acuerdo a la temporada, debido a que los animales acumulan grasa en sus colas durante el verano sureño, que los ayuda a sobrevivir durante el periodo invernal.

Características

El ratón lémur de Goodman tiene orejas cortas, redondeadas, con una raya blanca en la nariz. Su pelaje corto y denso es marrón intenso con un tinte anaranjado en el lomo, cabeza y cola, tornándose blanco cremoso en la parte ventral.

Hábitos

Este peculiar primate es de hábitos nocturnos, durmiendo durante las horas del día en nidos de hojas que construye entre la densa vegetación, en los huecos de los árboles o en nidos de aves.

Hábitat

 
Habita en las selvas lluviosas y en los bosques. También se le ve en áreas de vegetación secundaria. Se mantiene a poca altura en la vegetación, pero no es extraño verlo en cualquier nivel de los árboles, inclusive la copa.

Alimentación

Son nocturno y arborícola, buscando su comida en árboles bajos y en la maleza, tales como frutos, flores, brotes, insectos y ranas . Durante el día duerme en agujeros o nidos de aves abandonados. En algunas áreas la densidad poblacional puede excederse de los 250 individuos por km².

Reproducción

 
El ratón lémur, crían durante el verano; dependen del foto período, las variaciones en las horas de claridad en los días de acuerdo a las estaciones del año. El período de gestación es de 56 a 57 días. Normalmente tiene dos crías por camada de parto.


Longevidad

En cautiverio se le estima una longevidad de unos 12 años.




EUCHOREUTES NASO

El euchoreutes naso o mejor conocido como el jerbo de orejas largas es un pequeño roedor  nocturno de la familia de los diópsidos que se encuentra en Mongolia y China, en los desiertos de Gobi
Taklamakán.



El jerbo de orejas largas, es un raro roedor que vive la vida saltando como un canguro, posee un hocico de cerdo y unas orejas exageradamente grandes, es de hábitos nocturnos y vive en los inhóspitos lugares del desierto del Gobi, entre Mongolia y China. Todo esto lo convierte en una especie con poca relación con cualquier otro ser vivo que viva en la actualidad, y una criatura de la que se sabe muy poco.

Características


Su cuerpo pequeño y abombado, mide apenas entre 7 y 9 cm de largo. Se caracteriza por su cola delgada y muy larga, que alcanza 18 a 25 cm de longitud, sus patas delanteras muy cortas y posteriores muy largas, adaptadas para dar saltos en la arena y, por sus orejas "de conejo", grandes con respecto a su cabeza triangular. Su pelo es castaño a grisáceo en el dorso y a lo largo de la cola, excepto en la parte terminal de esta, donde presenta un penacho de anillos blanco, negro y blanco que parece servirle de timón al saltar. El pelaje de su vientre es de color blanco.

Comportamiento


Los jerbos son nocturnos. Durante el calor del día se refugian en madrigueras. Por la noche salen de las madrigueras debido a la temperatura más fría de su entorno. Las entradas a la cueva se encuentran cerca de la vegetación, especialmente a lo largo de los bordes del campo, pero durante la temporada de lluvias los túneles están en montículos o colinas. La construcción de túneles en estos lugares se reduce el riesgo de inundaciones.



Los jerbos son conocidos por ser criaturas solitarias. Una vez que alcanzan la edad adulta, jerbos generalmente tienen su propia madriguera y la búsqueda de comida por su propia cuenta, no en grupos.


Reproducción




Los sistemas de apareamiento de especies estrechamente relacionadas en la familia Dipodias sugieren que pueden ser polígamo. Para algunos estrechamente relacionada con el apareamiento especies jerbo suele ocurrir poco tiempo después de despertar de la hibernación del invierno.





 La gestación es de entre 25 y 35 días. Poco se sabe acerca de la inversión de los padres en jerbos de orejas largas. Como la mayoría de los mamíferos, las hembras enfermera y el cuidado de sus crías por lo menos hasta que son destetados.

 


Alimentación


Alimentar a un jerbo no es muy difícil, normalmente no tendrás problemas para encontrar su alimento, lo que tienes que tener en cuenta es que la dieta de un jerbo tiene que ser variada y rica en nutrientes, ¿cómo? muy fácil a tu jerbo tienes que ofrecerle granos y semillas que le aportaran las proteínas y vitaminas que tu jerbo necesita.

Los jerbos normalmente no acostumbran a comer más de lo estrictamente necesario , los jerbos tienen muchas diversidades de alimentos como: verduras, insectos, heno, pienso, ramas de panizo, semilla y piedras de calcio.










EL CONDYLURA CRISTATA

El Condylura Cristata  o para muchos mejor conocido como el Topo Nariz de Estrella es un pequeño mamífero de la familia de los Talpidaes. Se encuentra en la región occidental de Estados Unidos en zonas húmedas.



CARACTERÍSTICAS

Cuando este pequeño es adulto llega a medir hasta 20 centímetros y pesar 55 gramos. Poseé  44 dientes y 22 tentáculos rosados y carnosos en la punta de hocico que usa al momento de alimentarse ya que le facilita la deglución de los invertebrados que come con ayuda de las grandes garras que tiene, las cuales también le ayudan a excavar sus grandes túneles, algunos con salida en lugares donde hay agua.

REPRODUCCIÓN

Comúnmente se reproducen en invierno, y la madre puede llegar a tener de 4 a 5
 crías que al nacer miden unos 5 cm, sin pelo y llegan a pesar 1,5 gr.

¡SU NARIZ!
Los tentáculos nasales increíblemente sensibles están cubiertos de receptores del tacto minuto, denominado órganos de Eimer. La nariz es de aproximadamente 25,000 Eimer distribuidos en 22 apéndices.
A pesar de que este pequeño es completamente ciego se dice que el hocico lo utilizan para detectar la actividad eléctrica de los animales.

En menos de 10 microsegundos su cerebro puede detectar su la presa es comestible o no, esta es la velocidad limite de las neuronas, también poseen la capacidad de oler bajo el agua y la realizan mediante burbujas de aire que exhalan sobre objetos o rastros de olor y luego inhalar las burbujas para llevar a los olores de vuelta a través de la nariz.

EL AYE - AYE



 El aye-aye es un primate estrepsirrino endémico de Madagascar, emparentado con los lémures. Su estrafalaria apariencia hace que se le considere el principal responsable del origen de la palabra "lémur", que quiere decir en latín «espíritu nocturno».
Los aye-ayes solo se encuentran en la isla de Madagascar. Puede que a primera vista estos extraños animales no parezcan primates, pero están emparentados con chimpancés, simios y humanos.
Isla de Madagascar
Los aye-ayes son de color negro o marrón oscuro, y se distinguen por su tupida cola, que es más larga que su cuerpo. También se caracterizan por tener ojos grandes, dedos finos y orejas sensibles de gran tamaño. Los aye-ayes tienen uñas puntiagudas en todos los dedos de pies y manos, a excepción de los dedos gordos prensiles de los pies, que le permiten colgarse de las ramas.

Dedos del Aye-Aye


Los aye-aye pasan su vida en los árboles de la selva tropical, y evitan bajar al suelo. Son nocturnos y durante el día se acurrucan en nidos con forma de bola que construyen con hojas y ramas. Los nidos tienen la apariencia de esferas cerradas con un único orificio de entrada, y están situados en las bifurcaciones de árboles grandes.











El peso del aye-aye es de 2 Kg.









Apostado en las alturas, el aye-aye golpea los árboles con su largo tercer dedo y escucha el movimiento de las larvas de insectos que horadan la madera debajo de la corteza. Utiliza el mismo dedo para extraerlas, y también para sacar la pulpa de cocos y otras frutas que complementan su dieta insectívora.




EL aye- aye es el único primate que usa la eco localización para encontrar sus presas.




El tamaño de su cabeza y cuerpo redondea en unos 35-45cm; y la cola entre 55-65cm.




Muchos indígenas de Madagascar creen que el aye-aye trae malos augurios. Por este motivo, a menudo los han matado nada más verlos. Esta caza y la destrucción de su hábitat han puesto en grave peligro al aye-aye. En la actualidad están protegidos por la ley.

EL PUERCOESPIN




Aunque existe poca información sobre la vida del puercoespin, éste es un roedor con la habilidad de atacar con las afiladas púas que posee, lo que le da esa fama. Estos pequeños animales viven en las selvas, pero también es común encontrarlos en los desiertos, sabanas y zonas rocosas.








CARACTERÍSTICAS



La parte dorsal está cubierta por fuertes y afiladas púas que usa como defensa al sentirse amenazado puede llegar a tener hasta unas 30,000 púas y tienen una apariencia tricolor blanco y amarillo pálido en la base y en la punta, negras o marrón oscuro en el centro; el color en general es negro o marrón oscuro, cubierto con blanco o amarillento.

El tamaño de su cuerpo mide desde unos 38 a 131 cm, pueden encontrarse ejemplares hasta del tamaño de una oveja. 

Reino
Filum
Clase
Orden
Familia
Especie
Animal
Vertebrados
Mamíferos
Roedores
Eretizontidos
Coendou prehensilis


COMPORTAMIENTO

El puercoespin es un animal muy solitario y de hábitos nocturnos, pasa el mayor tiempo en los árboles, no salta, para cruzar de un árbol a otro debe descender hasta el suelo normalmente se les puede ver tranquilos y caminando lentamente, pero son sorprendentemente ágiles.



REPRODUCCIÓN

La gestación dura 203 días, después de lo cual nace una cría. Los jóvenes pesan 415 gramos en el nacimiento y pueden subir de peso casi inmediatamente. El destete ocurre después de 10 semanas, la talla del adulto se alcanza en menos que un año, y la madurez sexual (para las hembras) se alcanza en 19 meses.



Estos pequeños pueden llegar a vivir hasta 20 años en su medio ambiente, aunque en cautiverio viven cerca de 10 años.


EL JAGUAR



SABÍAS QUE?

EL FELINO MÁS GRANDE DE AMÉRICA ES EL JAGUAR


El jaguar, es el felino más grande de América y el tercero en el mundo (después del león y el tigre), es también el único representante del género Panthera encontrado en este continente, habita desde lugares casi desérticos como el Desierto de Arizona o el altiplano mexicano hasta selvas tropicales como el Amazonas.

El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg, la longitud desde la nariz a la punta de la cola es de 1.70 a 2.30 m, y tiene una longevidad de 20 años. Su pelaje es color café amarillento con manchas negras de forma irregular (llamadas rosetas). No obstante, algunos pueden ser negros con manchas del mismo color. A pesar de su apariencia pesada, el jaguar es muy ágil, corre y nada grandes distancias.

Se alimenta, sobre todo, de pecaríes, venados, monos, tapires, mapaches, tejones, armadillos, conejos y otros pequeños mamíferos; además de aves, peces, perros, cocodrilos, caimanes, lagartijas, víboras, tortugas y sus huevos e, incluso, carroña. Donde encuentra comida abundante, es frecuente que regrese a comer varias noches consecutivas.
También gusta de cazar animales domésticos, como: cerdos, caballos, burros, chivos o borregos; de forma eventual, se han registrado ataques sobre algunas personas.


El periodo de gestación es de 100 días, por lo general tienen dos crías, aunque pueden llegar a tener hasta cuatro. Poco antes del nacimiento, el macho abandona a la hembra y ella cuida sola a los cachorros: los guarda en cuevas u otros refugios, los trae consigo y les enseña a cazar durante su primer año de vida, hasta que pueden hacerlo por sí mismos. Después, tendrán que abandonar el territorio de sus padres.