MÚSICA PARA MASCOTAS -

10 Jul 2018 ~

INFORMACIÓN SOBRE UAMVZ - UAZ -

30 Apr 2014 ~

DISTEMPER CANINO - ¿TAMBIÉN EN LEONES? -

05 Oct 2013 ~

LA ANATOMÍA EN LA RADIOLOGÍA -

26 Jul 2013 ~

OSTEOLOGÍA VETERINARIA -

25 Jul 2013 ~

LA ANATOMÍA -

24 Jul 2013 ~

DEFINICIONES DE PARASITOLOGÍA -

24 Jul 2013 ~

EL CUELLO DE LAS JIRAFAS -

24 Jul 2013 ~

KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN -

24 Jul 2013 ~

Animales de Compañía View all

UAMVZ-UAZ View all

INFORMACIÓN SOBRE UAMVZ - UAZ

La UAMVZ es la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas... Se ubica en carretera panamericana [...]

Fauna Silvestre

EL CUELLO DE LAS JIRAFAS

EL AMEIVA

EL MICROCEBUS LEHILAHYTSARA

EUCHOREUTES NASO

EL CONDYLURA CRISTATA

EL AYE - AYE

EL PUERCOESPIN

EL JAGUAR

Bienestar Animal View all

MÚSICA PARA MASCOTAS

EN BREVE ENCONTRARÁS UN ARTÍCULO DONDE HABLAREMOS DE COMO LA MÚSICA PUEDE AYUDAR A TUS MASCOTAS EN SITUACIONES ESTRESANTES. [...]

LIBERTADES DE LOS ANIMALES

El Bienestar Animal es el punto en el que nosotros los humanos aceptamos que los animales pueden ser usados para cubrir necesidades human [...]

Videos sobre animales

  • 24 Jul 2013

    KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN

Información Académica View all

CICLO DE KREBS

El Ciclo de Krebs es uno de los procesos fundamentales para el estudio de las ciencias biológicas, por eso aquí lo ponemos a tu disposición. Et [...]

Patología View all

DISTEMPER CANINO - ¿TAMBIÉN EN LEONES?

El distemper o mejor conocido como moquillo es una enfermedad vírica sistémica altamente contagiosa, que afecta animales de la familia Canidae [...]

KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN

La unión de dos tigres albinos de la misma camada ha generado un tema controversial qu [...]

FIBROSIS PULMONAR CANINA

Esta enfermedad es una forma de neumonía que puede afectar a los caninos. Su d [...]

PARVOVIRUS CANINO

La enfermedad llamada parvovirus canina, es una grave infección causada por un virus, es sumamen [...]

Anatomía View all

LA ANATOMÍA EN LA RADIOLOGÍA

IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA PARA EL RADIÓLOGO Para ser un experto en el campo del diagnóstico radiológico debe estarse familiarizado con la anatom [...]

Pin It

Widgets

PARVOVIRUS CANINO

La enfermedad llamada parvovirus canina, es una grave infección causada por un virus, es sumamente contagiosa y afecta principalmente al tracto gastrointestinal en los perros adultos, cachorros y otros cánideos salvajes (por ejemplo, zorros, lobos y coyotes). También puede dañar el músculo cardiaco en cachorros muy pequeños y cachorritos que no han nacido.


CAUSAS
El PVC está muy concentrado en las heces de animales infectados. Persiste en el medio ambiente bajo diversas condiciones y es resistente a muchos desinfectantes comunes. El hipoclorito de sodio lo desactiva a los 10 minutos de contacto. Todo el material orgánico debe eliminarse para que el desinfectante alcance y desactive el virus. Ya que el parvovirus es tan persistente, el virus puede ser transportado en objetos, como zapatos, ropa y otros materiales que tocan sustancias infectadas. La transmisión suele ocurrir al ingerir el virus.

SINTOMAS
Los síntomas principales son GI, como disminución del apetito, vómitos, letargo y diarrea. Los vómitos suelen ser severos y la diarrea puede ser profusa y sanguinolenta. Puede que haya fiebre y que el animal se vea muy deshidratado con gran rapidez. Los perros afectados suelen estar muy débiles y es posible que algunos entren en shock por la dramática pérdida de fluidos corporales. En raras ocasiones, el corazón se ve afectado, lo que puede causar muerte súbita.

TRATAMIENTO
Si se sospecha que un perro tiene una infección por PVC debe aislarse de otros animales, dada la naturaleza altamente contagiosa del virus. Se deben tomar precauciones para prevenir el contagio a otros perros. El animal hospitalizado se pone en cuarentena en una sala aislada. Puede que no se autorice a los dueños a visitar al animal, para disminuir la propagación de la enfermedad. En buena medida, la terapia para PVC consiste en cuidados clínicos, con fluidos intravenosos, a veces transfusiones de plasma, medicamentos contra los vómitos y posiblemente medicamentos para disminuir la producción de ácido estomacal (para proteger el estómago). Si la anemia es grave, pueden hacerse transfusiones de sangre. En caso de infecciones bacterianas secundarias, se administran antibióticos. Un perro enfermo de gravedad puede desarrollar septicemia, infección bacteriana generalizada que surge cuando las bacterias que se limitan al tracto GI se liberan en el torrente sanguíneo, a causa de los graves daños causados por  el PVC. Si ocurre una septicemia, esta puede afectar negativamente a muchos otros órganos y por lo general requiere de tratamiento intensivo. No se proveen alimentos ni agua hasta que no se hayan presentado vómitos por 12-24 horas. Luego, se le dan al animal pequeñas cantidades de agua o trocitos de hielo y si es bien tolerada, se reincorpora la comida blanda lentamente. Al inicio se dan de comer porciones pequeñas cada 2-4 horas. Luego la cantidad de alimentos y el tiempo entre comidas aumenta gradualmente. Los perros con parvovirus también pueden tratarse con medicamentos antiparasitarios, ya que los animales más sensibles al PVC (en especial los cachorros más pequeños) son más susceptibles a los parásitos intestinales. La enfermedad del corazón causada por PVC suele progresar muy rápido, por  lo que no siempre es posible un tratamiento.

Resumen de productos terapéuticos disponibles para el tratamiento de la enteritis parvoviral canina
Fármaco
Dosis
(mg/kg)
Vía
Intervalo
(Horas)
Duración
(Días)

Antieméticos
Clorpromacina


Metoclopramida

Proclorperacina

Antibióticos
Ampicilina
Cefazolina
Ceftiofur
Gentamicina

Protectores Gástricos
Cimetidina
Ranitidina

0.5
1.0
0.05
0.2-0.4
1-2
0.1


10-20
22
2.2-4.4
2


5-10
2-4

IM
Rectal
IV
SC
IV
IM


IV, IM, SC
IV, IM
SC
IM, SC


IM, IV
SC, IV

8
8
8
8
24
6-8


6-8
8
12
8


6-8
6-8

Prn
Prn
Prn
Prn
Prn
Prn


3-5
3-5
3-5
3-5


Prn
Prn

________________________________________________________________

CUIDADOS DE SEGUIMIENTO
Los perros que se recuperan de esta enfermedad suelen tener una protección duradera contra la reinfección. No obstante, se recomienda mantener una buena inmunidad con vacunación regular.

Por eso es importante la vacunación. Los cachorros pequeños son muy susceptibles a la infección, particularmente porque la inmunidad natural provista en la leche materna disminuye antes de que el propio sistema inmune de los cachorritos madure lo suficiente como para combatir la infección. Si un cachorrito es expuesto al parvovirus canino durante este lapso de mínima protección, puede llegar a enfermar.

Artículos Relacionados

No hay comentarios.:

Comentarios

Fauna Silvestre View all

EL CUELLO DE LAS JIRAFAS

Cuando somos pequeños y vemos a una jirafa, nuestra cabeza empieza a hacerse múltiples preguntas: ¿Cómo es posible que tengan el cuello tan largo? [...]

Bienestar Animal View all

MÚSICA PARA MASCOTAS

EN BREVE ENCONTRARÁS UN ARTÍCULO DONDE HABLAREMOS DE COMO LA MÚSICA PUEDE AYUDAR A TUS MASCOTAS EN SITUACIONES ESTRESANTES. [...]

Curiosidades View all

KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN

La unión de dos tigres albinos de la misma camada ha generado un tema controversial que trajo como resultado un tigre blanco con Síndrom [...]

Microbiología View all

DEFINICIONES DE PARASITOLOGÍA

 PARASITOLOGÍA Es la rama de las ciencias biológicas que estudia a los seres vivos parásitos y sus relaciones con el hospedador. Se denomina [...]