![]() |
EOHIPPUS |
![]() |
MESOHIPPUS |
![]() |
MERYCHIPPUS |
![]() |
MIOHIPPUS |
El PLIOHIPPUS y el DINOHIPPUS fueron las primeras especies que tuvieron los cascos formados, en esta especie los dedos laterales ya habían desaparecidos, existió hace unos 2-5 millones de años. En la era glacial, el número de estos antecesores fue disminuyendo hasta quedar extintos del continente americano hace unos 8 mil años.
![]() |
DINOHIPPUS |
![]() |
PLIOHIPPUS |
Los ejemplares que sobrevivieron comenzaron a extenderse desde Asia hasta Europa y África siendo los antecesores del caballo que hoy en día conocemos como EQUUS CABALLUS. Su evolución corresponde a 4 tipos básicos, de los cuales descienden las razas existentes; el caballo del bosque de tipo sólido, con cabeza y cascos grandes, es muy posible que este fuera el fundador de los especímenes de sangre fría y razas de tiro, el caballo de la meseta, de tipo más fino, descienden de pequeños y resistentes caballos mongoles semisalvajes. El caballo de la estepa, de un tipo más ligero, origino las razas orientales, como el árabe y el barbo, los cuales son los antecesores de los pura sangre. El caballo de la tundra era de tipo grande y pesado, como el yakut proveniente de las regiones polares, parece ser el único descendiente.
![]() |
CABALLO DE LA MESETA |
![]() |
CABALLO DEL BOSQUE DE TIPO SÓLIDO |
![]() |
CABALLO DE ESTEPA |
![]() |
CABALLO DE LA TUNDRA |
Existe evidencia que el caballo fue domesticado hace unos 5 o 6 mil años, los primeros en incursionar en la domesticación del caballo fueron las tribus nómadas, a medida que viajaban a través de las regiones de los mares caspios y negro.
![]() |
CABALLO YAKUT |
![]() |
CABALLO ÁRABE |
![]() |
CABALLO BARBO |
No hay comentarios.: