MÚSICA PARA MASCOTAS -

10 Jul 2018 ~

INFORMACIÓN SOBRE UAMVZ - UAZ -

30 Apr 2014 ~

DISTEMPER CANINO - ¿TAMBIÉN EN LEONES? -

05 Oct 2013 ~

LA ANATOMÍA EN LA RADIOLOGÍA -

26 Jul 2013 ~

OSTEOLOGÍA VETERINARIA -

25 Jul 2013 ~

LA ANATOMÍA -

24 Jul 2013 ~

DEFINICIONES DE PARASITOLOGÍA -

24 Jul 2013 ~

EL CUELLO DE LAS JIRAFAS -

24 Jul 2013 ~

KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN -

24 Jul 2013 ~

Animales de Compañía View all

UAMVZ-UAZ View all

INFORMACIÓN SOBRE UAMVZ - UAZ

La UAMVZ es la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas... Se ubica en carretera panamericana [...]

Fauna Silvestre

EL CUELLO DE LAS JIRAFAS

EL AMEIVA

EL MICROCEBUS LEHILAHYTSARA

EUCHOREUTES NASO

EL CONDYLURA CRISTATA

EL AYE - AYE

EL PUERCOESPIN

EL JAGUAR

Bienestar Animal View all

MÚSICA PARA MASCOTAS

EN BREVE ENCONTRARÁS UN ARTÍCULO DONDE HABLAREMOS DE COMO LA MÚSICA PUEDE AYUDAR A TUS MASCOTAS EN SITUACIONES ESTRESANTES. [...]

LIBERTADES DE LOS ANIMALES

El Bienestar Animal es el punto en el que nosotros los humanos aceptamos que los animales pueden ser usados para cubrir necesidades human [...]

Videos sobre animales

  • 24 Jul 2013

    KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN

Información Académica View all

CICLO DE KREBS

El Ciclo de Krebs es uno de los procesos fundamentales para el estudio de las ciencias biológicas, por eso aquí lo ponemos a tu disposición. Et [...]

Patología View all

DISTEMPER CANINO - ¿TAMBIÉN EN LEONES?

El distemper o mejor conocido como moquillo es una enfermedad vírica sistémica altamente contagiosa, que afecta animales de la familia Canidae [...]

KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN

La unión de dos tigres albinos de la misma camada ha generado un tema controversial qu [...]

FIBROSIS PULMONAR CANINA

Esta enfermedad es una forma de neumonía que puede afectar a los caninos. Su d [...]

PARVOVIRUS CANINO

La enfermedad llamada parvovirus canina, es una grave infección causada por un virus, es sumamen [...]

Anatomía View all

LA ANATOMÍA EN LA RADIOLOGÍA

IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA PARA EL RADIÓLOGO Para ser un experto en el campo del diagnóstico radiológico debe estarse familiarizado con la anatom [...]

Pin It

Widgets

EL ORIGEN DEL EQUINO





EOHIPPUS
Todos los fanáticos he interesados de los equinos se deben preguntar  como y cuando aparecieron estos majestuosos especímenes pues les diré que el primer espécimen conocido hasta el momento, perteneciente a la familia de los equinos, fue el EOHIPPUS, se calcula que tiene aproximadamente unos 55 millones de años de antigüedad. El fósil de este ejemplar fue descubierto en Norteamérica en 1867. Media unos 30 centímetros, con 4 almohadillas en sus extremidades anteriores y 3 almohadillas en sus extremidades posteriores habitando en las zonas selváticas y en los pantanos. Este ejemplar se propagó hacia Europa en el periodo denominado EOCENO.


MESOHIPPUS
La especie evoluciono debido a los cambios climáticos, dando como resultado diversos tipos como son: MESOHIPPUS que era un poco mayor, tenia tres dedos en cada una de las extremidades y una dentadura mas eficiente que le permitía comer una vegetación más variada, existiendo hace 25-40 millones de años, el descendiente de este ejemplar fue el MIOHIPPUS, y después el MERYCHIPPUS, este ejemplar tenia gran parecido al burro , con la diferencia de que poseía un dedo mayor en el centro, lo cual ayudaba a alcanzar gran velocidad y recorrer grandes distancias.


        
MERYCHIPPUS

MIOHIPPUS
 


El PLIOHIPPUS y el DINOHIPPUS fueron las primeras especies que tuvieron los cascos formados, en esta especie los dedos laterales ya habían desaparecidos, existió hace unos 2-5 millones de años. En la era glacial, el número de estos antecesores fue disminuyendo hasta quedar extintos del continente americano hace unos 8 mil años.

DINOHIPPUS

PLIOHIPPUS

Los ejemplares que sobrevivieron comenzaron a extenderse desde Asia hasta Europa y África siendo los antecesores del caballo que hoy en día conocemos como EQUUS CABALLUS. Su evolución corresponde a 4 tipos básicos, de los cuales descienden las razas existentes; el caballo del bosque de tipo sólido, con cabeza y cascos grandes, es muy posible que este fuera el fundador de los especímenes de sangre fría y razas de tiro, el caballo de la meseta, de tipo más fino, descienden de pequeños y resistentes caballos mongoles semisalvajes. El caballo de la estepa, de un tipo más ligero, origino las razas orientales, como el árabe y el barbo, los cuales son los antecesores de los pura sangre. El caballo de la tundra era de tipo grande y pesado, como el yakut proveniente de las regiones polares, parece ser el único descendiente.


CABALLO DE LA MESETA

CABALLO DEL BOSQUE DE TIPO SÓLIDO




                                       
 
CABALLO DE ESTEPA

CABALLO DE LA TUNDRA
 
 Existe evidencia que el caballo fue domesticado hace unos 5 o 6 mil años, los primeros en incursionar en la domesticación del caballo fueron las tribus nómadas, a medida que viajaban a través de las regiones de los mares caspios y negro.
 

CABALLO YAKUT
CABALLO ÁRABE
CABALLO BARBO

Artículos Relacionados

No hay comentarios.:

Comentarios

Fauna Silvestre View all

EL CUELLO DE LAS JIRAFAS

Cuando somos pequeños y vemos a una jirafa, nuestra cabeza empieza a hacerse múltiples preguntas: ¿Cómo es posible que tengan el cuello tan largo? [...]

Bienestar Animal View all

MÚSICA PARA MASCOTAS

EN BREVE ENCONTRARÁS UN ARTÍCULO DONDE HABLAREMOS DE COMO LA MÚSICA PUEDE AYUDAR A TUS MASCOTAS EN SITUACIONES ESTRESANTES. [...]

Curiosidades View all

KENNY, EL TIGRE BLANCO CON SÍNDROME DE DOWN

La unión de dos tigres albinos de la misma camada ha generado un tema controversial que trajo como resultado un tigre blanco con Síndrom [...]

Microbiología View all

DEFINICIONES DE PARASITOLOGÍA

 PARASITOLOGÍA Es la rama de las ciencias biológicas que estudia a los seres vivos parásitos y sus relaciones con el hospedador. Se denomina [...]